
Características de la Rana Venenosa de Tres Rayas
La rana venenosa Ameerega trivittata es conocida por la mayor parte del mundo como la rana de Tres Rayas. La Ameerega trivittata pertenece a la familia de las ranas Dendrobatidae, la más amplia entre las ranas venenosas. Su talla aunque pequeña para una rana común es una de las más grandes dentro de Dendrobatidae. Su tamaño medio es de 35 milímetros, más pequeña que una pila de un mando a distancia. Como particularidad las ranas de Tres Rayas hembras son algo más grandes que los machos, llegando a alcanzar hasta los 50 milímetros.
Esta rana venenosa esta catalogada como diurna y terrestre. Aunque como todas las ranas necesita vivir cerca de lagunas, grandes charcos o ríos. La Ameerega trivittata tiene un hocico puntiagudo muy particular. No tiene membranas entre los dedos de las manos y pies, lo que le dota de una agilidad ideal para trepar a los árboles. Pero sin duda la característica principal son sus colores y dibujos. La mayor parte de su piel es negra decorada con tres rayas que pueden ser en diversos colores como amarillo o verde. Si tenemos delante una de estas ranas venenosas nos resultará bastante fácil identificarla a primera vista, lo que no siempre sucede con otras especies de ranas venenosas.
¿Dónde vive la Ranas de Tres Rayas? Hábitat de la Rana Ameerega trivittata
El clima tropical es vital para la rana Ameerega trivittata. Eso quiere decir que por debajo de los 20 grados la rana de Tres Rayas sufriría para seguir con vida. La humedad para de estos climas debe ser constante, una semana sin llover podría afectar a la rana Ameerega trivittata. Por eso es tan importante el control del cambio climático que esta empezando a afectar a animales en todo el mundo. Esta rana vive la mayor parte del tiempo escondida entre pequeñas rocas o un lugares tranquilos, en ocasiones pueden habitar en troncos caídos cercanos a lugares donde hay agua dulce.
En cuanto a la altitud es una rana que se desarrolla a 500 metros por encima del nivel del mar. En selvas o bosques salvajes donde abundan este tipo de animales exóticos. En países con Venezuela y Perú se han encontrado bastantes ejemplares de esta rana venenosa, aunque sin duda donde más población se ha podido encontrar y estudiar es en Brasil, más concretamente en la selva del Amazonas que es un pulmón tanto para la flora como para la fauna. Y aunque cada año desaparece un poco más de esta selva todavía sigue siendo el lugar ideal para construir un hábitat apropiado para la rana venenosa de Tres Rayas.
¿Cómo se Reproduce la Rana de Tres Rayas? Comportamiento de la Ameerega trivittata
La rana venenosa Ameerega trivittata vive en pequeños grupos y se cree que tienen alguna capacidad para comunicarse muy por encima de las ranas comunes. Aunque son animales de tierra pueden pasar bastante tiempo subidas a las plantas y árboles. Esta es una manera de protegerse de los múltiples depredadores que hay en selvas como el Amazonas. En cuanto a su reproducción una vez terminado el otoño empieza la época del cortejo. Aquí el poder de la comunicación de estos batracios vuelve a tener importancia.
Los machos comienzan una danza de saltos mostrando todo su cuerpo y colores mientras emiten unos sonidos muy particulares que las ranas de Tres Rayas hembras identifican. Después colocará los huevos en un lugar protegido como puede ser un agujero en el suelo. Pasadas dos o tres semanas los huevos eclosionarán dando lugar a los renacuajos. Es en ese momento en el que la rana macho juega un papel vital ya que transporta uno por uno a cada renacuajo a un lugar seguro. Es el instinto de supervivencia lo que lleva a la rana a comportarse de esa manera, sabe que si deja a todos los renacuajos juntos en el mismo nido lo único que conseguirá es atraer la atención de depredadores y que estos puedan acabar con toda la camada de un sólo ataque. Separando individualmente a los renacuajos multiplica las opciones de que algunos de estos renacuajos acaben convirtiéndose en ranas adultas.
¿Qué Alimento come la Rana de Tres Rayas? Veneno de la Rana Ameerega trivittata
Pese a su tamaño la rana de tres rayas tiene la capacidad de generar uno de los venenos más potentes. Este veneno es generado cada vez que la rana se siente en peligro o sufre una situación de estrés. La Ameerega trivittata posee unas glándulas en la piel que la convierten en un anfibio altamente peligroso. Si otro animal de la selva toca la piel de esta rana no tardará muco en sufrir las consecuencias e irremediablemente morirá. Por esta razón las serpientes y arañas tienen mucho cuidado de incluir en su dieta a la Rana de Tres Rayas. Además el color de su piel juega en contra de sus depredadores ya que están acostumbrados a que las ranas venenosas tengan unos colores más llamativos y brillantes.
Para que esta rana pueda desarrollar su veneno necesita llegar a la edad adulta y alimentarse de una dieta muy particular, basada en insectos como hormigas y termitas con una mínima dosis de veneno. Esta pequeña dosis no tiene ninguna importancia para otros animales, pero a fuerza de alimentarse constantemente de ellos la rana de Tres Rayas logrará elaborar su potente veneno. Por supuesto si cambiamos la dieta de esta rana como sucede en los ejemplares criados en cautividad su veneno también desaparecerá. La fase más crucial de estas ranas es cuando pasan de renacuajos a ranas adultas puesto que durante ese periodo no tienen todavía la capacidad de generar un veneno tan letal y cualquier depredador puede atacarlas, más aún teniendo en cuenta el tamaño de estas ranas que no llegan a sobrepasar los 5 centímetros.
¿Cuantos años Vive la Rana Venenosa de Tres Rayas o Ameerega trivittata?
Las ranas de tres rayas tienen un ciclo de vida mucho más corto que las de otros anfibios no venenosas que pueden llegar a alcanzar los 10 años de vida. Por su parte estas ranas venenosas viven entre 2 y 4 años de media. Eso teniendo en cuenta que alcancen el fin de su ciclo de vida, algo bastante poco probable debido a los muchos peligros que entrañan las selvas donde tienen su hábitat. Aunque esta rana tenga un enorme poder gracias al veneno que es capaz de generar otros factores pueden acortar su vida sensiblemente como por ejemplo: el cambio climático, la desaparición de kilómetros de selva, la proliferación de hongos capaces de terminar con la vida de estas ranas en apenas unas semanas, y como no la mano del hombre y su comercio ilegal sobre esta especie.
Como ya os habréis dado cuenta exceptuando los hongos el resto de factores están relacionados con los humanos de manera directa o indirecta. Por eso es importante tomar conciencia de que debemos tratar con cuidado y respeto a las todas las especies exóticas amenazadas en peligro de extinción. Yo soy amante de las ranas y tengo muchas en mi casa pero siempre de especies que la ley permita y en las condiciones adecuadas, con terrarios, lámparas de calor y comida adecuada. Podéis encontrar todos estos artículos en nuestra sección de tienda.