Saltar al contenido
RanasVenenosas.site

Rana Goliat

rana goliat, rana gigante, rana enorme, Anfibio gigante

Características de la Rana Goliat

La rana Goliat es una de las Ranas no venenosas más exóticas del mundo. No hace falta ser una experto para intuir que su nombre se debe a su descomunal tamaño. Algunas ranas Goliat macho pueden rozar los 45 cm de largo, sólo tenemos que imaginarnos una de estas ranas al lado de una de las ranas venenosas que apenas hacen 3 cm, la diferencia es gigantesca. Se trata de un anfibio espectacular que si tenéis la posibilidad de ver en libertad no debéis de desaprovecharla.

El color de la rana Goliat nada tiene que ver con las colores brillantes de las ranas venenosas. Esta rana es mucho más clásica y el color verde predomina en toda su piel.  Gracias a este color es capaz de pasar desapercibida pese a su gran tamaño. Los otros colores que suelen tener se presentan en forma de manchas negras o marrones, lo cual ayuda todavía más al camuflaje del que hablábamos antes.  Debido a su corpulencia son capaces de recorrer largas distancias tanto saltando como a nado, es sin duda la rana que mejor se desenvuelve en el agua.

¿Dónde Vive la Rana Goliat? Hábitat de la Rana Goliat

Como todas las ranas necesitan vivir cerca de grandes cantidades de agua para poder sobrevivir. Por eso las encontraremos cerca de ríos o grandes lagos salvajes. Como particularidad podemos añadir que a la rana Goliat no le gusta estar mucho tiempo parada y tampoco le gusta que el agua no corra. Los ríos caudalosos son su preferidos. Los países predilectos donde podemos encontrar esta exótica rana son Camerún y Guinea Ecuatorial. Aunque podamos cometer el error de pensar en África como un continente totalmente desértico hay zonas donde estos ríos y lagos son abundantes.

La rana Goliat necesita climas húmedos y de altas temperaturas. Automáticamente podemos pensar en los climas tropicales de las selvas de América del Sur pero estas ranas gigantescas sólo se habitan el continente africano. Para sobrevivir buscan zonas densas de vegetación donde poder esconderse de sus depredadores, porque pese a su tamaño son una piezas fáciles de conseguir para los grandes depredadores que habitan estas zonas donde se refugian gran cantidad de animales.

Alimentacion de la Rana Goliat

Como podemos imaginar la rana Goliat no podría mantenerse comiendo mosquitos y otros insectos como lo hacen las ranas venenosas de las selvas tropicales. Una rana gigante como esta debe tener una dieta bastante más amplia y consistente. Pero es importante destacar que son animales herbívoros con lo cual se alimentan únicamente de plantas, para ser más específico de plantas acuáticas. Este es uno de los motivos por los cuales las rana Goliat es una excelente nadadora.

Las plantas que prefieren las ranas Goliat no se encuentran en las profundidades sino en las orillas de los ríos donde el agua corre más rápido. Principal razón por la que prefieren esas zonas como su hábitat. Pero Como ya hemos dicho la dieta de esta rana es amplia y en ella también incluye, saltamontes, insectos de mayor tamaño e incluso langostas. Aunque los más destacado respecto a la dieta de la rana Goliat es que estamos ante una rana carnívora. Es capaz de comer cualquier cría que su tamaño le permita de los diferentes animales que puede encontrar en las zonas en las que habita, como son serpientes o pequeños reptiles.  Además de carnívora también es caníbal y en su edad adulta se alimenta de otras especies de ranas más pequeñas, al igual que lo hace de pequeños renacuajos.

Reproducción de la Rana Goliat. ¿Cuántos Años Vive la Rana Goliat?

La rana Goliat pese a no ser una de las ranas más numerosas del mundo cuenta con un proceso de reproducción en el que la hembra pone un número importante de huevos cerca de 200. Hacen falta más de dos meses para que los huevos comiencen a romperse dando lugar a los primeros renacuajos. Tanto la Rana macho como la hembra abandonan a los pequeños renacuajos, algo contradictorio con lo que hacen las ranas venenosas que llegan a cuidar a los pequeños renacuajos separándolos y depositándolos individualmente en pequeños “nidos”.

Lo más destacable del ciclo de vida de la rana Goliat es su esperanza de vida, y es que esta enorme rana llega a vivir hasta 21 años. Esto la convierte en una rana ideal para ser adoptada como mascota. Es una rana que no requiere un cuidado muy específico más allá de los que todo anfibio debe tener, como un terrario adecuados, un temperatura óptima y una alimentación orientada a esta especie. En nuestra tienda especializada en Ranas encontraréis todo lo necesario para poder tener en casa una rana Goliat con todas las comodidades.