Saltar al contenido
RanasVenenosas.site

Dendrobates tinctorius

Dendrobates tinctorius,rana venenosa, sapo venenoso, ranas asesinas, ranas letales

¿Cómo es la Rana Dendrobates tinctorius? Características:

La Dendrobates tinctorius forma parte de una subclasificación dentro de las ranas dardo, con lo cual estamos ante una rana venenosa que pertenece a la familia dendrobatidae y al género anuro, como la mayor parte de las ranas venenosas. En cuanto al tamaño la rana Dendrobates tinctorius tiene como particularidad el que las hembras sean más grandes que los machos. Las hembras llegan a alcanzar los 60mm mientras que los machos miden de media 45 mm. Ambos son batracios de tamaño pequeño, algo muy normal dentro de los anfibios venenosos.

Sus piel esta cubierta de una amplia gama de colores brillantes que varia dependiendo de la zona en la que se encuentren. Destacando los colores azules, negro o amarillo. Es raro encontrar ranas Dendrobates tinctorius de sólo un color, normalmente tienen dos y hasta tres repartidos por todo el cuerpo. Resulta complicado diferenciarlas a simple vista de otras ranas venenosas de esta subespecie de rana dardo. Pasan el mayor tiempo del día en tierra pero no es raro verlas trepar por planta y árboles, buscando comida.

Su veneno es especialmente tóxico como el de la rana dardo común. Al igual que ella fue utilizada durante siglos como un arma arrojadiza contra el enemigo de ahí su nombre. Por supuesto en esta época no se sabía que era una especie distinta de la rana dardo origina. La Dendrobates tinctorius genera su veneno gracias a las glándulas que tiene alojadas detrás de los ojos. Este veneno es capaz de acabar con varias personas y cientos de animales, por eso es temido por el resto de animales que conviven con ellas. Sus colores brillantes hacen que estos animales las distingan desde una distancia prudencial.

¿Dónde vive la Dendrobates tinctorius? Hábitat de las Rana Dendrobates tinctorius

Este tipo de ranas venenosas necesita de un clima cálido y húmedo para sobrevivir y desarrollarse. Por eso el clima tropical es el más indicado para ellas. La vegetación también es muy necesaria para la Dendrobates tinctorius. El lugar favorito de estas ranas se encuentra entre las rocas, cerca de ríos, lagunas o grandes charcos. Ya que el agua es fundamental para ellas. Aunque son ranas venenosas terrestres como ya hemos comentado son capaces de trepar a árboles de hasta 4 metros de altura, teniendo en cuenta que estamos hablando de animales de 50 mm es bastante impresionante.

Los países donde podemos encontrar a la rana venenosa Dendrobates tinctorius son Suriname, Guayana Francesa y principalmente en Brasil, en la selva del Amazonas que es el principal pulmón de flora y fauna de todo el continente Americano. Aunque se trate de animales que viven cerca de los ríos se han llegado a encontrar poblaciones de Dendrobates tinctorius viviendo en altitudes superiores a 600 metros de altitud. El comercio con esta rana venenosa esta bastante controlado. Aún así su número sigue en proceso descendente desde hace años.

¿Cómo se Reproduce la Rana Dendrobates tinctorius?

La rana Dendrobates tinctorius no se reproduce con tanta facilidad como la mayor parte de las ranas venenosas. Mejor dicho no se reproduce en un número tan amplio, esto también supone un problema a la hora de hacer crecer el número de ejemplares de esta especie. Otras ranas cuando lleva el momento de la reproducción depositan cientos de huevos, mientras que la rana Dendrobates tinctorius depositará una media 8 o 9, la diferencia es abismal. Por supuesto no todos estos huevos llegan a convertirse en ranas adultas, ya que muchas no consiguen terminar el proceso y mueren por diversos motivos cuando son tan sólo renacuajos.

Los huevos son depositadas por la hembra en lugares seguros como hojas de plantas o pequeños agujeros debajo de las rocas en las que pasan la mayor parte del día. Cuando estos eclosionan el macho los traslada uno por uno a lugares seguros e individuales, por si el “nido” es atacado que no mueran todos los renacuajos. Las ranas venenosas Dendrobates tinctorius no desarrollan su letal veneno hasta la edad adulta con lo cual son presa fácil de los depredadores comunes.

Alimentación de la Rana Dendrobates tinctorius

La alimentación de esta rana venenosa guarda mucha relación con su capacidad de generar veneno, es más si esta rana es criada en cautividad su veneno perderá concentración llegando incluso a desaparecer. La dieta de la Dendrobates tinctorius esta formada por pequeños insectos y hormigas, con la particularidad que la mayor parte de estos poseen a su vez un veneno que esta rana es capaz de convertir en un potente veneno de tipo alcaloide. La forma en la que cualquier animal o persona puede contagiarse de este veneno es a través de la piel. Si manipulamos una de estas ranas Dendrobates tinctorius o si las ingerimos tenemos bastante posibilidades de morir.

Veneno de la Rana Venenosa Dendrobates tinctorius

Su veneno ataca directamente al sistema nervioso y muscular. Empezaríamos a sentir un dolor de cabeza, seguido por un ligero mareo y cansancio muscular, muy parecido al de una gripe. Después los síntomas empeorarían paulatinamente, vómitos y diarreas nos harían perder todavía más fuerzas, y si no somos tratados seguramente acabaríamos con un fallo en el sistema circulatorio debido a un paro cardíaco. Resultaría  complicado que nos encontrásemos a uno de estos batracios en libertad, a menos que tengamos un trabajo en el que nos adentremos en selvas como el Amazonas de manera continuada. De todas formas no esta de más conocer los peligros de estas pequeñas ranas venenosas de colores brillantes.

¿Cuanto Vive una Rana Venenosa Dendrobates tinctorius?

Hasta hace unas décadas no teníamos mucho información respecto a esta subespecie de rana dardo, de hecho las tribus precolombinas tenían más conocimientos que nosotros debido a la convivencia que tuvieron con ella durante siglos. La Dendrobates tinctorius no sólo era utilizada como arma contra las tribus enemigas sino que también era idolatrada, llegando a estar presente en diferentes ritos y cultos.

Hoy en día gracias a la cría en cautiverio de esta rana venenosa y al seguimiento que se ha hecho de los pocos ejemplares localizados que se encuentran en libertad se ha podido descubrir que la edad límite que puede alcanzar la Dendrobates tinctorius esta entorno a los 4 años. Teniendo en cuenta que una rana común puede vivir hasta 10 años no es mucho. Sin contar con los peligros a los que se tienen que enfrentar estos animales como son el cambio climático, la deforestación o el mercado ilegal que se hace con ellas.